2ª SESIÓN

En el día de hoy realizamos un trabajo individual de la siguiente forma:

- Primera parte: en un folio A4, con los ojos cerrados y utilizando la mano izquierda, teníamos que dibujar lo que quisiéramos, dejarnos fluir como lo haría un niño/a. El resultado fue el siguiente: 

- Segunda parte: en el mismo folio A4 pero por el revés, manteniendo los ojos cerrados y utilizando la mano derecha, teníamos que dibujar, esta vez, con líneas lo más orgánicas posibles.

- Tercera parte: tras visualizar lo que habíamos dibujado en ambas caras del folio A4, tuvimos que elegir el que más nos gustara y darle color. Se trataba de colorear con los colores primarios (cian, magenta y amarillo) y tras su mezcla, obtener los colores secundarios (verde, violeta y naranja). El resultado fue el siguiente: 


Objetivos específicos de la Sesión

  • Conocer cuáles son los colores primarios y los secundarios y cómo se obtienen estos últimos.
  • Manejar los colores y las mezclas así como las líneas orgánicas e inorgánicas.
  • Trabajar diferentes texturas utilizando para ello diversos materiales (lápices de color, ceras, rotuladores) y así, conseguir volumen. 
  • Potenciar la libertad y espontaneidad la hora de crear.
  • Acercarnos a la pintura abstracta.
  • Crear, de la casualidad como son los trazos y garabatos, una obra de arte propia.
  • Inspirar al alumnado interés sobre artistas que trabajan este tipo de técnicas, como Joan Miró. 


ACTIVIDAD PARA EDUCACIÓN INFANTIL

Curso: 2º Educación Infantil

Objetivos específicos:

  • Potenciar la destreza de ambas manos, ya que no tienen aún definida la lateralidad.
  • Expresar las emociones que les inspire la música, conectar con ellos mismos.
  • Producir un acercamiento a las obras artísticas de Joan Miró, máximo representante del surrealismo. 

Temporalización: 2 sesiones

Estructura:

- 1ª sesión: los alumnos y alumnas podrán escoger el tamaño del papel que deseen, ya sea DIN A3 o DIN A4. Se les pedirá que cierren los ojos (quien quiera podrá ponerse un antifaz), que escuchen atentamente la música y que dibujen con su lápiz lo que la música les inspire. Por ejemplo, se pondrá Las Cuatro Estaciones, de Vivaldi. Aquel alumno o alumna que desee cambiar de folio y hacer más, estará en su derecho, ¡total libertad!.

- 2ª sesión: cuando todos los alumnos tengan su obra dibujada, pasarán a darle color. Podrán utilizar rotuladores, ceras, pinturas de madera o témperas. 

Una vez que cada niño y niña tenga su creación artística terminada, el docente enseñará diferentes obras de Miró; de modo que puedan apreciar que son capaces de crear obras parecidas o similares a las de un importante pintor. Bajo esta sensación de asombro y de ilusión, se pasará a comentar la obra de cada niño y niña, dándole el protagonismo que merece. En caso de que alguno o alguna no quisiera, no se le obligará en ningún caso. 

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO