1ª SESIÓN
En primer lugar, realizamos una toma de contacto con la parte práctica de la asignatura comenzando con una actividad por parejas. Cada una debía plasmar el nombre de la otra en el papel reflejando todo aquello que la representa, como sus gustos, aficiones, personalidad, etc. El resultado de nuestros trabajos fue el siguiente:
En mi caso, creé el nombre de "Rut", es una persona que conozco bastante por lo que sí sabía aquello que quería reflejar de ella, la parte algo más complicada estaba en saber cómo integrar todas las ideas de forma que yo estuviera satisfecha con mi creación. En mi opinión, ella me reflejó a la perfección y me encantó la forma en la que lo había hecho.
Esta es una actividad ideal para el primer día de clase, para conocernos entre nosotras y romper el hielo con la asignatura. Especialmente me ha gustado no ser yo la que me tuviera que representar mi nombre sino que lo haya hecho otra persona, ya que muchas veces tendemos a no decir cosas de nosotros mismos por vergüenza. Del mismo modo, es gratificante escuchar en las exposiciones cómo unas personas describen a otras y plasman lo mejor de cada una de ellas.
Objetivos específicos de la actividad
ACTIVIDAD PARA EDUCACIÓN INFANTIL
Curso: 1º Educación Infantil
Objetivos específicos:
Temporalización: 1 sesión. Principios de curso académico.
Estructura:
Cada alumno o alumna dibuja en un papel DIN A4 lo que más le guste y le represente, ya que dicho dibujo se colocará debajo de su foto en el calendario de la clase, para que todos los niños y niñas puedan ver cómo es o las aficiones/gustos de sus compañeros y compañeras. Se ponen a disposición de los niños ceras, pinturas de madera, rotuladores.
Es un dibujo libre, en el que pueden expresar lo que quieran. Para que no se sientan incómodos con la actividad, ya que se realiza a principios del curso académico y están entrando en contacto con la escuela, podremos ponerles ejemplos: "vuestro color favorito, un lugar que os guste, vuestro juguete preferido; lo que os apetezca pintar".
He decidido no realizar la actividad por parejas ya que, al tener tres años recién cumplidos, aún no tienen adquirida la conocida Teoría de la Mente, aquella por la cual son capaces de saber lo que podrían estar pensando los demás y ponerse en su lugar. Por otro lado, he querido plantearla para principios de curso ya que es un buen comienzo para romper el hielo y para conocerse tanto los propios compañeros y compañeras entre sí como con el docente.