5ª SESIÓN. PRIMERA PARTE

Lo primero que hicimos en esta sesión fue compartir el trabajo de cada una de nosotras: un retrato y un autorretrato. en DIN A4.

 

De cada grupo de trabajo analizamos un retrato y un autorretrato, fijándonos en el encaje que se había hechos, los parecidos con respecto a la persona real, las sombras, etc. Como ya mencioné en la anterior sesión, los objetivos específicos son aprender a observar, realizar un buen encaje así como las sombras en la parte final. Precisamente es tan importante aprender a encajar y a encuadrar dentro del papel porque es la base sobre la cual se realizan los detalles y se ajustan las medidas y las proporciones. Además, es fundamental reflejar las emociones y la personalidad de cada una. 

Como siempre, comentar las obras de las compañeras es una actividad muy enriquecedora ya que compartimos la experiencia, las dificultades encontradas, valoramos realmente el esfuerzo y el resultado de cada una y también potenciamos una autocrítica. 

Mis creaciones fueron las siguientes:

 Retrato


Autorretrato


He quedado satisfecha con ambos trabajos ya que, en un principio, no me consideraba para nada capaz de poder conseguir un mínimo parecido de una persona en un dibujo; pero ahora puedo decir que he podido hacerlo. Como hemos aprendido, la clave está en las medidas, en observar, en encajar bien y en aplicar adecuadamente las sombras y los detalles que nos caracterizan a cada una. 


5ª SESIÓN. SEGUNDA PARTE

En esta otra parte de la sesión, destinamos el tiempo a jugar: utilizando 20 espaguetis crudos, una nube de chuche y 1 metro de celo, debíamos construir en grupos de 4 personas, la torre más alta situando a la nube en la cúspide (en un tiempo limitado).

Frente a esta actividad, mi grupo trabajó de forma eficaz ya que tuvo lugar siempre el diálogo y la participación de todas. Ideamos nuestra propia teoría en cuanto a la mejor estructura posible para la torre; pero dicha idea falló cuando quisimos colocar la nube en la cúspide. A pesar de todo, nuestra torre siempre fue estable: 


Objetivos específicos de la actividad

  • Trabajar en equipo, observando que el número ideal es de 4 personas, ya que cuando son más, siempre hay algún miembro del grupo que no colabora o participa menos. 
  • Observar los factores necesarios para la realización de un buen trabajo en equipo: la motivación, la cooperación, la participación de todos los miembros, la presencia de un buen líder, la constancia, etc.
  • Darnos cuenta de la importancia de ir todas hacia una misma meta, propósito u objetivo. Todas formamos parte de un gran grupo, el cual lo hemos visto en el gran puzzle, todas somos importantes para crear geniales ideas. 

 

ACTIVIDAD PARA EDUCACIÓN INFANTIL

Curso: 3º Educación Infantil 

Objetivos específicos:

  • Trabajar en equipos de cuatro personas con todo lo positivo que ello conlleva. 
  • Utilizar de forma práctica y activa la imaginación y la creatividad para ganar el juego.
  • Aprender jugando (aprender las mejores estructuras, aprender por intuición a equilibrar pesos, etc.)

Temporalización: 1 sesión

Estructura:

Como materiales será necesario: plastilina, celo, nubes de chuche y espaguetis crudos. Con ello, los alumnos y alumnas, en grupos de 4 personas, tendrán que construir la torre más alta que puedan, colocando en la cúspide una nube de chuche. 

He decidido incorporar nuevos materiales como la plastilina ya que es más fácil de moldear y trabajar que los espaguetis; los cuales son más delicados pero que del mismo modo se les ofrecen a los pequeños para que den rienda suelta a su imaginación. 

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO