13ª SESIÓN

Durante esta sesión, terminamos nuestra obra hecha con plastilina en la que decidimos reivindicar la naturaleza. Hoy en día, con el exceso de consumo energético y el abuso de los recursos naturales estamos llegando a un punto en el cual, si seguimos a este ritmo, los vamos a agotar. Por ello hemos querido reflejar la belleza de la naturaleza en nuestra obra integrando elementos del autor en el que nos inspiramos. Nuestra obra fue la siguiente: 


Como se puede ver en la imagen, elaboramos con detalle los animales, los árboles, las naranjas, los arbustos, las flores, etc. Para asegurar la estructura decidimos pegar la base de la caja y la tapa, ya que debido al peso de la plastilina, podría desestabilizarse. 

Posteriormente, comentamos las obras de cada uno de los grupos, reflexionando sobre qué nos querrían transmitir, etc. Algunas de las propuestas que defendían temas como la justicia social eran las siguientes:  


Objetivos específicos de la actividad

  • Experimentar sensaciones de moldeado, externalizar las emociones y plasmarlas en la plastilina.
  • Descubrir y crear el arte en tres dimensiones, con volumen; utilizando como materiales principales la plastilina.
  • Utilizar este medio de expresión para reivindicar temas de justicia social. 
  • Darnos cuenta de las proporciones también y de las posibilidades que nos aporta la plastilina. 


ACTIVIDAD PARA EDUCACIÓN INFANTIL

Curso: 2º Educación Infantil

Objetivos:

  • Experimentar con la plastilina
  • Usar la plastilina como medio para expresar las emociones
  • Trabajar en tres dimensiones, descubrir el volumen.

Temporalización: 2 sesiones

Estructura:

- En una primera sesión se daría plastilina a los niños y niñas para que experimentaran. También se pondría música para que puedan expresar mejor sus emociones. Se les proporcionarían utensilios para jugar con la plastilina

- En una segunda sesión, una vez que los niños y niñas ya están familiarizados con la plastilina y su uso, se realizaría una actividad en la cual ellos tendrían que hacer con plastilina cómo se sienten, hacer su cara por ejemplo.

- En una tercera sesión, cuando ya han trabajado algo específico con plastilina, se realizaría una actividad grupal. En función de la época del año en la que estemos, se haría un paisaje que lo escenificara. Por ejemplo, hacer un paisaje de verano, invierno, otoño o primavera. De este modo, los niños y niñas crearían figuras con volumen cercanas a su realidad. 

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO