7ª SESIÓN
Iniciamos la sesión presentando cada grupo su obra realizada el día anterior, aquella en la que cada grupo representó sus siluetas en un papel continuo. Al mismo tiempo, hemos dado nuestro punto de vista sobre lo que nos transmitía cada obra y sus autoras nos explicaban lo que realmente querían transmitir; que en la mayoría de los casos, ambos coincidían.
Una vez terminamos esta actividad, comenzamos a aprender el correcto uso de los pinceles para témperas. Empezamos experimentando y vimos las diferencias de pintar con pinceles específicos de témperas, de óleo, etc.
Por último, extendimos papel continuo en el suelo, y utilizando las témperas y nuestras propias manos, pintamos al ritmo de la música, canciones como "Baby Shark", "La Revolución sexual" o "Busca lo más vital".
En casa realizamos, con témperas, obras en colores cálidos y colores fríos; inspirándonos en algún autor o autora. En mi caso, me he inspirado en dos obras diferentes:
De Ana María Monfort Guardia
El árbol de Mora (1889), de Vincent Van Gogh
Tras ver estas dos obras, decidí hacer en un formato A3 la combinación de colores fríos y cálidos, centrándose la temática en un paisaje de árboles. Como se ve en la siguiente imagen, he querido reflejar el paso de los colores fríos a cálidos y de nuevo a fríos. Lo he llamado El bosque encantado:
El bosque encantado
Sin embargo, no he quedado satisfecha con mi trabajo, y por ello he decidido elaborar algo totalmente diferente. Para esta ocasión, me he basado en la siguientes obra de Patricia Ramirez Izabal:
Delfines al atardecer
Teniendo como referencia esta obra, realicé las siguientes obras en cálidos y fríos:
Ahora, sí he quedado realmente satisfecha con mi trabajo y considero que la evolución ha sido positiva.
Objetivos específicos de la actividad
ACTIVIDAD PARA EDUCACIÓN INFANTIL
Curso: 3º Educación Infantil
Objetivos específicos:
Temporalización: A lo largo del curso
Estructura:
Esta temática será tratado desde principios hasta finales de curso, ya que utilizaremos las estaciones como hilo conductor para aprender los colores fríos (representados en el invierno y primavera) y los colores cálidos (representados en el otoño y en el verano).
De cada estación haremos un mural utilizando témperas y otros materiales y los propios niños y niñas serán capaces de reconocer los colores que predominan en cada estación; ahí entrará el docente a explicar cuáles son los cálidos y cuáles son los primarios.
Conforme vaya avanzando el curso, el docente podrá incluir en las asambleas preguntas del tipo "¿De qué color te sientes hoy?", y así también trabajar las emociones a través de los colores.