3º SESIÓN. PRIMERA PARTE.
Antes de comenzar otra actividad, iniciamos la sesión compartiendo el trabajo realizado por cada una en dimensiones DIN A3, inspirado en las obras y el estilo de Miró.
Analizamos una obra artística por cada grupo, fijándonos en la técnica que había utilizado, si estaba centrada o no, así como si era abierta o cerrada. Personalmente, creo que es muy positivo y de gran utilidad compartir las creaciones con el resto de compañeras para apreciar el talento de cada una, perder la vergüenza y aprender de los demás.
Mi creación fue la siguiente:
El arrecife
Le he decidido llamar El arrecife porque me ha inspirado en cierto modo el fondo del mar. En el centro he situado una caracola y a su alrededor distintos elementos marinos como una medusa o plantas y otras figuras con aire geométrico. He utilizado las ceras y rotulador para perfilar los dibujos. Como se muestra en la imagen, he pretendido dar sensación de resplandor al dejar blanco alrededor de cada figura.
Tras ver muchas obras de Miró, he representado algunos aspectos que él plasmaba en sus obras:
- Perfilar con negro los elementos o figuras de la obra para así, resaltarlas.
- Utilizar figuras geométricas y colores vivos.
- O bien dejar el fondo blanco, o pintarlo entero, como he hecho yo.
- No tener porqué representar cosas concretas, sino dar rienda suelta a la imaginación y al arte abstracto.
Tras aprender cómo analizar de forma técnica una obra, diría que la mía es centrada porque el peso de la misma recae sobre la caracola de colores, la cual se sitúa en el centro y a su alrededor se encuentran múltiples elementos. Por otro lado, sería una obra abierta, ya que podemos imaginarnos más elementos que podrían continuar, esta sensación nos la produce, por ejemplo, esa tira de color naranja que sale de la "luna" y continúa hacia arriba sin fin, o las plantas de la parte inferior.
ACTIVIDAD PARA EDUCACIÓN INFANTIL
Curso: 1º Educación Infantil
Objetivos específicos:
Temporalización: 1 sesión
Estructura:
Previamente a la realización de la actividad, la clase habrá acudido a una exposición de obras basadas en Miró, precisamente las obras creadas por los alumnos de 2º curso (explicada en la sesión anterior) y también habrá visto obras de Miró.
La actividad consiste en crear entre todos los alumnos y alumnas una única obra artística inspirada en el estilo de Joan Miró. Se extenderá en el suelo un papel continuo donde los niños y niñas irán dibujando y coloreando a su gusto. La única norma es respetar al compañero o compañera de al lado y luego recoger y limpiar lo ensuciado. Para esta actividad se utilizarán témperas (usando las manos como pinceles) o ceras.
La obra artística creada será la imagen representativa de la clase, se colocará al final de la misma o en la pared del pasillo; para que los niños y niñas sientan que en verdad es importante su obra.
3º SESIÓN. SEGUNDA PARTE.
Comenzamos otra actividad: Retrato en DIN A4. Hemos comenzado analizando con qué ojo debemos guiñar para ver lo más centrada posible lo que es la cara de la compañera y aprendido a encuadrar jugando con las proporciones. El próximo día continuaremos trabajando en él. Del mismo modo, iremos trabajando sobre nuestro autorretrato.
Por el momento, el retrato se ve así:
Objetivos específicos de la actividad